ALGUNAS CELEBRACIONES RELIGIOSAS - MAYO 2025

Día de la Santa Cruz – Mayo 3
El 3 de mayo en muchos países de habla hispana se suman a la celebración católica del Día de la Santa Cruz.
El Día de la Santa Cruz busca recordar el lugar en donde murió Jesús (una cruz de madera). Además, dicen que se celebra desde el siglo IV, cuando encontraron en Jerusalén la cruz en donde Jesús había muerto.
En esta fecha se celebra la exaltación de la Santa Cruz, la cual es una celebración muy antigua y que recuerda el momento en el que recuperaron las reliquias de la cruz de Cristo, que estaban en manos de los Persas.
Nuestra Señora de Fátima – Mayo 13
Nuestra Señora del Rosario de Fátima, es una advocación con que se venera en el catolicismo a la Virgen María. En la misma línea que otras apariciones marianas, tuvo su origen en los testimonios de tres niños pastores, llamados Lucía dos Santos, Jacinta y Francisco Marto, quienes afirmaron haber presenciado varias apariciones marianas en la Cova da Iria, Fátima, en Portugal, entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917. A partir de entonces, esta advocación mariana extendió su fama más allá de sus límites locales llegando a todo el mundo.
Se atribuyeron a los mensajes de la aparición componentes proféticos y escatológicos, en particular con respecto a una posible nueva guerra mundial sus seguidores han interpretado que el inicio de la Segunda Guerra Mundial fue su confirmación, a la conversión de la Rusia soviética, y al intento de asesinato de Juan Pablo II.
Su principal lugar de culto es el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, ubicado en la ciudad del mismo nombre en el municipio de Ourém. Considerado uno de los centros de peregrinación católica más importantes del mundo. (Fuente Wikipedia).
San Isidro Labrador – Mayo 15
Nació en 1080 en Madrid cuando era un enclave perteneciente a la provincia de Toledo y situado en zona fronteriza de la reconquista. Nacido en el seno de una familia pobre que le puso Isidro en honor de San Isidoro.
Huérfano a la edad de diez años, se empleó como peón de campo. Escapó a Torrelaguna cuando su ciudad fue tomada por los almorávides. Se casó con la campesina María Toribia, a la que se venera en España como santa María de la Cabeza. Regresó a Madrid y trabajó en los campos de Juan de Vargas.
Fundó en la parroquia de San Andrés (Madrid) una cofradía dedicada a la Adoración del Santísimo Sacramento. Se le consideró santo desde su muerte, al parecer acaecida en 1130. Enterrado en la parroquia de San Andrés, que levantó él en honor del Santísimo Sacramento, es hoy venerado en la madrileña iglesia de San Isidro, otrora catedral y fue canonizado en 1622.
Ascención del señor – Mayo 29
La ascensión del señor se celebra justo cuarenta días después del domingo de resurrección, durante el “Tiempo Pascual”. Es un día festivo en muchos países del mundo, siendo una festividad muy antigua que muestra la glorificación de Jesús.
Los evangelios de Marcos y Lucas y el libro de los Hechos narran que Cristo “se apareció” a los apóstoles después de su muerte. La primera vez fue en el camino a Emaús, cuando dos de los discípulos huían de Jerusalén, desilusionados por la crucifixión de su maestro. Después, cuando estaban todos reunidos en oración, escondidos y encerrados por temor. Esos fueron días difíciles para la comunidad de discípulos. Estaban confundidos. Ellos habían creído en Jesús y pensaban que él los salvaría de los romanos.
Cuarenta días después de su muerte, al parecer en el monte de los Olivos, Cristo les abrió la mente para que comprendieran el alcance del proyecto de Dios. A pesar del peligro inminente, también les dio instrucciones de quedarse en Jerusalén y esperar el bautismo con Espíritu Santo. Después, los apóstoles, pasmados, lo vieron subir al cielo.
Visitación de la Santísima Virgen María – Mayo 31
La visitación recuerda el momento en que la virgen María visitó a su prima Isabel. Se trata de un acontecimiento histórico que nos invita a fijar la mirada del corazón en el misterio que encierra y que tiene como protagonista a María.
En el evangelio de San Lucas contenido en la Sagrada Escritura se narra la Visitación; que se refiere a la visita que realizó la Virgen María, embarazada de Jesús, a su prima Santa Isabel, que a su vez estaba embarazada de San Juan Bautista.
La Virgen María que visitó a aquella familia, les ayudó, les llevó las gracias y bendiciones del Hijo de Dios que se había encarnado en Ella. San Ambrosio anota que fue María la que se adelantó a saludar a Isabel puesto que es la Virgen María la que siempre se adelanta a dar demostraciones de cariño a quienes ama.
Cuando María llegó, Isabel le dice: «Bendita tú eres entre todas las mujeres por haber cumplido lo que el Señor te mandó. ¿Quién soy yo para que la Madre de mi Salvador me visite?». Con esto la Virgen María nos comparte el ejemplo de servicio y entrega a los demás.