Historia | Templete Eucarístico

Templete Eucarístico
El Templete Eucarístico fue construido con ocasión del 39° Congreso Eucarístico Internacional en 1968 realizado en Colombia, donde fue el centro de las reformas propuestas por el Concilio Vaticano II; contó con la primera visita a Latinoamérica y a tierra colombiana de un Papa, su Santidad Pablo VI.

Fuente: Fotos Antiguas Bogotá y Colombia
La inauguración del templete y la cruz estuvo a cargo del Cardenal Aníbal Muñoz Duque el 10 de agosto de 1968, días antes del arribo del Papa a Colombia.

Cardenal Aníbal Muñoz
La obra, totalmente en concreto, diseñada por el arquitecto e ingeniero civil colombiano Gabriel Serrano Camargo (24 marzo 1909 - 9 mayo 1982).
Después de las festividades eucarísticas la estructura se complementó con los muros acabados que posteriormente fueron desmantelados, para dar paso al templete como se conoce hoy en día. En su interior se encuentran dos esculturas de San Pablo VI y de San Juan Pablo II; junto con las esculturas se intervino también el presbiterio.
En julio de 1986 se recibió la visita del Papa Juan Pablo II celebrando la misa en el parque, y utilizando el mismo altar en madera que utilizara Pablo VI, con motivo de la visita pastoral en la conmemoración de la tragedia de Armero; y en septiembre del año 2017 la visita del Papa Francisco, celebrando la eucaristía en el parque.
En el mismo terreno donde se construyó el Templete, con el acuerdo de la ley 31 de 1979, se creó el parque metropolitano Simón Bolívar, en conmemoración de los 200 años del natalicio del libertador; construido en terrenos que formaban parte de la hacienda salitre, que pertenecía a José Joaquín Vargas (J.J. Vargas), quien tras su muerte en 1936 la donó para varias obras de beneficencia.
En la Actualidad, la parroquia Santa María del Cenáculo es la encargada de su administración, luego de que estuviera a cargo de la Conferencia Episcopal y posteriormente la Vicaría de Cristo Sacerdote.